Mostrando entradas con la etiqueta símbolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta símbolo. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2008

Estrella de Tartesos

Dios creó el mundo en seis dias,
y el séptimo descansó.
Y durmiendo soñó
que le faltaba alegría,
¡Y del sueño creador,
creó Andalucía,
creó Andalucía,
Creó Andalucía!

No dejo de usar versos ajenos. Por ahora, mejor así.
Al tajo: Sirvan estas lineas para recordarte que el próximo jueves 28 de febrero es el dia de Andalucia. Ni la bandera de Blas Infante, ni el escudo con las columnas de Hércules, ni la valla del Tio Pepe.

Adjunto arriba un dibujo de la estrella tartésica, el símbolo más antiguo de Andalucía. Dos cuadrados superpuestos y girados 45º sobre su centro uno respecto al otro. Sí, te parece más propio del Islam, pero fueron los primeros musulmanes quienes descubrieron este elemento de la arquitectura tartésica en Al-Andalus, vieron lo bien que encajaba con su imagen del paraíso coránico rodeado por ocho montes, y lo incorporaron a su iconografía. Incluso está presente en el escudo nacional de alguna ex-república soviética (si quieres más, wikipedia). Eso sí, antes de que me creas a pies juntillas, te advierto que la doctrina arqueológica no es pacífica al respecto (los fenicios y la estrella de Istar/Astarté). ¿Pero la verdad te hará más libre? ¿Ah, sí? ¿Y dónde se esconde, gañán?

De cualquier modo, no hay duda de que éste es un símbolo de lo andalúz, y es rematadamente el más antiguo de todos.

Por mi parte el fin de semana pienso hacerle un homenaje a esta tierra ancestral a base de catar una copiosa muestra de sus mejores caldos. Blancos, dulces, tintos, finos, hasta espumosos.

Señores, no me resisto: ¡Va por ustedes!

¡Aaaay!
¡Andalucía,
Andalucía,
Andalucía es así!
¡Una copa en el Rocío
y otra en La Feria de Abril!